Macro

Ipsos: los aires de Fiestas Patrias levantaron el ánimo de los consumidores

La recuperación se explica principalmente por las “expectativas económicas a seis meses”; y, en segundo lugar, por la “capacidad para ahorrar e invertir”. El panorama del empleo sigue siendo el lastre.

Por: Rossana Lucero / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 13:25 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

La antesala de las Fiestas Patrias definitivamente tendió a levantar el ánimo de la población local. De hecho, la confianza de los consumidores chilenos que mide mensualmente Ipsos mostró en septiembre un avance respecto a agosto para alcanzar los 40,7 puntos.

Si bien se trata del nivel más alto en el último año y medio, no escapa a la zona de pesimismo a la que sucumbió el indicador desde la segunda parte de 2019.  

Conforme al reporte de la empresa internacional, esta recuperación de la confianza de los chilenos se explica principalmente por las “expectativas económicas a seis meses”; y, en segundo lugar, por la “capacidad para ahorrar e invertir”, que son los dos subíndices donde los chilenos perciben una mejoría entre enero y septiembre de 2023 de 4,9 puntos y 3 puntos, respectivamente.

Caso contrario ocurre con el subíndice del panorama sobre el empleo, que ha acusado una disminución de 1,5 puntos en lo que va del año.

El trabajo de campo de la medición de Ipsos se desarrolló entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre, periodo que estuvo marcado, en lo político, por la previa de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de septiembre de 1973; y, en lo económico, por el crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 1,8% en relación al mismo mes de 2022, al igual que por el aumento del desempleo en el trimestre mayo-julio a 8,8%.

Pese al avance de este mes, Chile continúa en la parte baja de la tabla, ubicándose en la posición 26 entre las 31 economías incluidas en el análisis y, en el listado latinoamericano, se posiciona quinto entre los seis países incluidos, solo por arriba de Argentina que está en la antepenúltima posición entre todas las naciones consideradas.

En el mundo, la confianza de los consumidores (ICC) se ha mantenido estable entre julio y septiembre. Los resultados de estos últimos tres meses muestran una pausa en el aumento del indicador global observado entre diciembre y junio, explicándose por un freno de las percepciones en torno a la situación económica actual y la capacidad de ahorro e inversión.

 Al analizar los resultados por macrozona, Asia Pacífico y Oriente Medio son las regiones que mostraron los mayores incrementos este mes (0,4 punto); y Latinoamérica la que tuvo el descenso más pronunciado (-0,6 punto), empujado principalmente por Brasil (-1,4 puntos)) y Argentina (-1,4 puntos).

 Por país, se destacan los saltos de Sudáfrica (3,1 puntos) e India (2,2 puntos).

Y, como parte de un escenario estable, la medición de Ipsos ubica a China, Arabia Saudita e Indonesia a la caneza de lal confianza de los consumidores.

Lo más leído